Letra de El joropo de mi tierra
El joropo de mi tierra
se enaltece con un grito
cuando un cantador se planta
desafiándose a sí mismo
el arpa brinda sonora
su tono más agresivo
para retar con sus cuerdas
al coplero más altivo
quien sin pensarlo dos veces
la envuelve con un tañío.
El joropo de mi tierra
vive en mi sangre metido
bordoneando mis anhelos
al conjuro de su ritmo
alegría de mis cantares,
del corazón sus latidos
hecho de miel y pesares
por eso soy su cautivo,
porque soy de todas partes
y marcho por mil caminos
doy lo que tengo que darle,
y a veces me doy yo mismo
porque cantándolo soy,
irreverente y altivo.
El joropo de mi tierra
cantó en camino infinito,
son las flores amarillas
de un araguaney florido,
es una puesta de sol
tras un garcero dormido,
y la orquídea que se abre
atrapándome un suspiro,
es el canto del turpial
al despertarse en su nido,
el joropo de mi tierra
en alas de un pajarillo,
enarbola el tricolor
que honra mi gentilicio,
hace olvidar los pesares
con su algarabía y bullicio
el joropo para mí
es darle un juguete a un niño,
lo canto por todas partes
lo canto por mil caminos,
doy lo que tengo que darle
y a veces me doy yo mismo
no importa que sea chipola,
una quirpa, un pajarillo
no importa que sea un corrío,
yo lo canto con mi estilo
mi joropo me enaltece,
y a mi canto le da brillo.
El joropo de mi tierra
me despierta los sentidos
y es que a través de un joropo,
veo el amplio colorido,
de mi tierra generosa
como acuarela del río,
escucho el tropel de cascos
bordón de los mil latidos,
me huele a tierra mojada
y a mastranto florecido,
tiene sabor a guarapo
de limón con tamarindo,
va recorriendo mi piel
cual caricias de amoríos,
el joropo de mi tierra
me despierta los sentidos,
lo bailo con hidalguía
lo canto comprometido,
con la enseñanza y razón
que brinda el llano infinito,
arpa bríndale bordón
cuatro repica bonito,
maracas márquenle el son
que joropo marca el ritmo,
y se va metiendo dentro
de todos los que lo oímos,
versátil «Señor Joropo»
cuéntemelo ahorita mismo,
cómo es que se fue tejiendo
«La historia de un pajarillo»,
y aquí en el llano nombró
«el heredero de Florentino»,
«vamos a ver quién se atreve»
a jurungarse a sí mismo,
encontrando «Reflexiones»
que le aparten los conflictos
el joropo de mi tierra
cédula del llano mismo,
va recorriendo mis penas
igual que yo sus caminos,
los del Meta hasta Barinas
mil leguas de mi destino,
los del Vichada hasta el Guárico
me hicieron un peregrino,
Los de Arauca hasta Cojedes
senda abierta que no olvido,
del Casanare al Apure
llevo mi verso encendido,
Portuguesa tus leyendas
hicieron de mí un cautivo,
¡ay joropo de mi tierra!
tu esencia cargo conmigo,
no me canso de cantarle
porque en mi vida es un himno.
Escucha El joropo de mi tierra – Argenis Sánchez
↓ ↓ Tu opinión es importante, déjanos un comentario ↓ ↓